En La Rioja no solo se elaboran vinos de calidad indiscutible. En esta comunidad autónoma es posible practicar el deporte de la caza y disfrutar de unos entornos naturales espectaculares. Desde el ciervo a la codorniz, estas tierras esconden una diversidad que merece la pena conocer.

¿Qué se caza en la comunidad autónoma?

En la comunidad riojana es posible encontrar caza mayor y menor. Ambas variantes cuentan con lugares específicos en los que practicarlas, como es el caso de la Reserva Regional de Caza de Cameros-Demanda. Este espacio natural cuenta con 107 916 hectáreas al sur de la comunidad y ofrece un magnífico paisaje de montaña.

Las modalidades admitidas en la caza mayor son las monterías, tanto en cierre como en traviesa, gancho o batida, rececho, aguardo o espera, al salto y en mano. Piezas como el jabalí, el ciervo o el corzo esperan al cazador avezado que prefiera la caza mayor.

En relación a la caza menor, hay una amplia variedad de modalidades habilitadas en esta región. Al salto, galana, en mano, reclamo, cetrería, caza de la madriguera y caza con perros de rastro son las permitidas.

En esta modalidad, debido a las tallas, las piezas son mucho más variadas. Algunos ejemplos son diversos tipos de aves (ánade real y friso, paloma torcaz o agachadiza común), zorros, conejos o liebres.

Existen siete cotos sociales en la comunidad. En todos ellos es posible practicar la caza mayor, sin embargo, solo dos permiten la caza menor. Las prácticas de caza más comunes son el rececho del corzo y jabalí y las batidas de caza, tanto por animal como mixtas.

Periodos de caza 

A lo largo del año se han habilitado periodos de tiempo dedicados a la caza de determinadas especies. Por regla general, entre el 12 de octubre y el 31 de enero del 2020 se permite la caza menor los jueves, domingos y festivos.

La temporada del jabalí abarca del 1 de septiembre al 9 de febrero del próximo año. Por otro lado, con el objetivo de controlar su población, también es posible cazar lobos desde el 1 de octubre al 9 de febrero .

La temporada del corzo empezó el 10 de abril y se extenderá hasta el 2 de agosto de 2020, con los permisos para cazar machos en rececho. Para las hembras, habrá que esperar hasta el próximo 16 de marzo. Los amantes del ciervo podrán darle caza a partir del 6 de septiembre y hasta el 9 de octubre en rececho.

Una comunidad llena de sorpresas 

La Rioja es una comunidad en la que practicar la caza con mayúsculas. Existe un gran número de piezas y una amplia variedad de modalidades y recintos en los que practicar las artes cinegéticas.

A lire également