El País Vasco es una región muy rica tanto en flora como en fauna. Es por ello que practicar la caza en esta región es el sueño de los aficionados cinegéticos. Te contamos cuál es la normativa vigente, información para encontrar los mejores cotos de caza y cuáles son las especies más frecuentes en la Comunidad.

Normativa vigente sobre la caza en País Vasco

La caza, la pesca y otras materias similares se regulan en la ley 27/1983. Sin embargo, también hay que tener en cuenta las Órdenes de Vedas en esta Comunidad y que, son específicas para cada una de sus provincias: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

En concreto, Álava se regula por la orden foral 302/2018, Guipúzcoa por la Orden Foral 0466 LI/2018 y Vizcaya por las 3690/2018 y 3729/2018. Estas normativas se realizan de nuevo cada año, especificando exactamente cuáles son las temporadas de caza de cada uno de los animales.

Cotos de caza en País Vasco 

La superficie de caza en toda esta región supera los 7000 kilómetros cuadrados de superficie, estando la mayor parte concentrada en Álava que supera por sí misma los 3000. Si quieres conocer más detalladamente información acerca de los cotos y/o de las especies y sus épocas de caza, puedes consultar la nueva app que han creado asociaciones relacionadas con la actividad cinegética. Esto facilita enormemente el proceso de caza y conocimiento del terreno en esta zona

Animales susceptibles de caza 

Como decíamos al inicio, la fauna en País Vasco es más que abundante y diversa. Sin embargo, como sucede en otras regiones, hay ciertas especies que son más conocidas para la caza en estos parajes.

Sin ninguna duda, la especie más conocida en la caza menor es la becada. Este animal congrega a numerosos cazadores durante regiones y es que visita los parajes vascos durante las temporadas de otoño y de invierno. Además de este ave, también destacan por su actividad cinegética otras como son la paloma torcaz y el zorzal. En cuanto a las modalidades de caza, destacar el salto y la contrapasa. 

Destacar también que en la caza de la becada tienen un papel fundamental los perros. Una de las especies que más se utilizan son los setters ingleses.

En lo que se refiere a la caza mayor, los animales de más renombre son el jabalí y el corzo en las localizaciones de esta Comunidad. La caza del corzo a rececho es una de las más conocidas aquí. 

En definitiva, la caza en el País Vasco es muy frecuente y destacan las especies como la becada para la caza menor y el jabalí en la caza mayor. Este último se bate en salidas ordinarias, pero también extraordinarias debido a los daños que produce en regiones agrarias.

A lire également