La Oficina Nacional de la Caza (ONC) participó en la jornada sobre “El seguro agrario y los daños ocasionados por la fauna silvestre”, organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) en Madrid.

Agricultores, administraciones, técnicos de Agroseguros, del IREC (Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos) y del propio Mapama coincidieron en la existencia de una clara tendencia poblacional en aumento de especies de caza como el conejo, el jabalí, el ciervo y el corzo. Esta sobreabundancia de piezas de caza, en el país con mayor biodiversidad de Europa, tiene su lado negativo en la afección que vienen sufriendo los cultivos.

En el marco de su intervención y el posterior debate, desde la Oficina Nacional de la Caza (ONC) se subrayó el papel del cazador como controlador de las poblaciones de fauna silvestre y la utilidad de su acción para toda la sociedad. En un contexto diferente con grandes problemas de sobreabundancia de conejos o ciervos en determinadas zonas, se reflexionó sobre la necesidad de flexibilizar más aún su caza e incluso introducir matizaciones en el régimen de responsabilidad objetiva que tienen los titulares de cotos en la actualidad.

Desde las organizaciones agrarias se reconoció la labor de los cazadores y la imposibilidad de éstos de controlar exclusivamente mediante la caza en algunas zonas donde el conejo tiene la condición de plaga. De ahí que una de las conclusiones de la jornada fuera evaluar y avanzar en nuevos métodos de prevención y mitigación de daños además de la caza.

Desde el Ministerio se avanzó la apuesta por la creación del Consejo Nacional de Caza (CONACA) y una Estrategia Nacional de Caza para armonizar entre otras cuestiones órdenes de vedas y avanzar en la prevención y tratamiento de problemas como los daños de fauna silvestre. Dicho órgano tendrá un total de 52 miembros y un carácter consultivo. Además, el Ministerio anunció que se pondrá en marcha un servicio estadístico de caza que permita evaluar y tomar decisiones y que sirva para fundamentar el desarrollo de una mencionada Estrategia Nacional.

La ONC quiere destacar que entre las conclusiones de la jornada resalta el reconocimiento de todos los implicados en el problema a la labor del colectivo de cazadores en la tarea de equilibrar las poblaciones.

Fuente:

www.elcotodecaza.com

A lire également