Las codornices ya dejan oír sus cantos en nuestro campos. en primavera y verano estas aves migratorias provenientes de áfrica cumplen aquí sus ciclos reproductores y son múltiples los condicionantes que permiten que se asienten en nuestros cotos y saquen adelante esta pollada.

La climatología, con especial incidencia en la pluviometría, y la agricultura son los factores más determinantes. Por estas fechas, las codornices ocupan las zonas agrícolas en producción, con las que esta especie tiene una importante relación, sobre todo con los productos que vierten en el campo, y con las condiciones de recogida y mantenimiento de parcelas, lindes, ribazos, arroyos, pérdidos, etc.

Según publica Agricultura, el incremento de un 1% en las siembras de cereales de invierno ha logrado superar los 5,5 millones de hectáreas de este cultivo, noticia que tiene un efecto muy positivo en la supervivencia de pollos y crías de especies que usan los agrosistemas para criar, como la codorniz. Por otra parte, la evolución de la maquinaria y de su rendimiento provocan el efecto contrario en las crías de codorniz, por lo que tomar una serie de precauciones evitaría a esta especie sucumbir bajo las maquinarias agrícolas.

SE RECOMIENDA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD FAVORECIENDO EL ESCAPE DE ANIMALES:

Tras cosechar cincundando el perímetro, se debe continuar cosechando a una mano, desde uno de los lados hasta terminar la parcela.

Dejar un rastrojo de cereal a una altura mínima de 15 cm tras la recolección puede ayudar a que los ejemplares con poca capacidad de vuelo eviten la barra de corte de las cosechadoras quedando por debajo.

Limitar la velocidad cuando percibimos que hay ejemplares en la zona en la que se está recolectando, sin superar en ningún caso los 4,5 km/h.

Caza Codorniz
Caza Codorniz

CHIRUCA® Tech Equipment recomienda al cazador en época de codornices calzado ligero, y ropa muy transpirable y con capacidad de evacuar el sudor y secarlo.

A lire également